par Neatheauser | Août 2, 2019 | historia
Fotografía: salamanca24horas
Acabamos de nacer y ya hemos recibido nuestra primera gran alegría. Estamos emocionados y queremos compartirlo con todos vosotros: ¡Hemos ganado el primer premio iniciativa empresarial de Salamanca!
Convocados por la Diputación de Salamanca, estos premios pretenden apoyar y hacer visibles a los emprendedores asentados en nuestra provincia. El propio presidente de la Institución, Javier Iglesias, fue el encargado de entregar estos galardones., que atraviesan por su novena edición, y con los que se reconoce a los proyectos empresariales más innovadores de la provincia.
Con una sonrisa gigante y una ilusión enorme el pasado 3 de abril, acudimos a la gala para recoger el primer premio Iniciativa empresarial. El jurado destacó el carácter innovador de la empresa y su apuesta por el desarrollo rural y el ecosistema de la provincia.
Para nosotros, no hay mejor manera de empezar a rodar con nuestro proyecto, ¡GRACIAS de corazón! En la ceremonia hemos podido conocer otras ideas de negocio que apuestan por Salamanca, como sede. Fue un honor compartirlo a los demás emprendedores que, como nosotros, luchan por hacerse un hueco en el mundo empresarial, ¡Felicidades a todos!
Neathea, 1º premio iniciativa empresarial
Neathea, cosmética natural y nutrición con leche de bura, es un proyecto sostenible, en el llevamos trabajando durante un largo periodo de tiempo, investigando sobre las bondades y beneficios que la leche de burra puede aportar. No es algo nuevo. Si recordáis, Cleopatra se daba baños en leche de Burra. Sí, de ahí, nuestro nombre J
En Siete Iglesias de Tormes, en pleno corazón de Salamanca, cuidamos a nuestras burras, de la raza zamorana leonesa, a las que mimamos personalmente. Gracias a esto elaboramos productos 100% naturales y ecológicos. Estamos comprometidos con la mejora de nuestro entorno rural y ayudamos a conservar una especie en peligro de extinción.
Neathea pretende haceros sentir bien, a través de nuestros productos de cosmética y también nutricionales, queremos crear sensaciones y momentos de felicidad; diferentes aromas exquisitos y texturas delicadas hacer que nuestros productos protejan la piel de la manera más natural.
par Neatheauser | Août 2, 2019 | historia
Majada, Estrella y Pirata son el corazón de Neathea. Tres de los maravillosos ejemplares de burros raza zamorano-leonesa que hacen posible la elaboración de todos nuestros productos ecológicos y con calidad bio certificada. La leche de burra que nos proporcionan es la base de todo nuestro trabajo.
Es un placer para nosotros presentaros uno a uno a nuestros compañeros:
Estrella, la futura mamá
Estrella es una burra de 4 años que llegó a nuestras manos preñada y estamos esperando con mucha ilusión el parto. No sabemos exactamente cuándo será pero calculamos que podría producirse dentro de cuatro o cinco meses. Es un animal cariñoso y con un aspecto precioso porque es muy peluda, una de las características más representativas de la raza zamorana. Como el resto de ‘su familia’, Estrella está inscrita en el registro de esta raza que ha creado ASZAL (la Asociación Nacional de Criadores de la Raza Asnal Zamorano-Leonesa). En la actualidad, se encuentra estupendamente, pero cuando llegó venía muy malita porque había recibido un mordisco de un burro en el lomo, de lo cual está ya totalmente recuperada.

Majada, la más distante
Majada tiene la misma edad que Estrella, 4 años, y también llegó preñada a nuestra casa pero desafortunadamente perdió a su cría hace unas semanas. Es una burra con un carácter introvertido y a veces muy arisco. Cuando nos ve llegar, se suele poner muy contenta pero enseguida se vuelve esquiva y se aleja desconfiada. Pero oye… hay que respetarla, porque cada animal tiene sus peculiaridades. Aun así, nos encanta, es una hembra con fuerte personalidad.

Pirata, un burro macho que promete
Pirata es nuestro macho, un ejemplar fantástico de 1 año y medio aproximadamente. Su porte es muy prometedor y estamos seguros de que será un gran compañero, porque Pirata es muy cariñoso y zalamero.

Pues así son Estrella, Majada y Pirata y, en breve, os hablaremos de otros miembros de la cabaña Neathea.
De momento, es interesante que sepáis también como viven. Los animales pasan el día en libertad en nuestra pradera, un terreno especialmente creado para ellos. Esos sí, duermen en un cobertizo que hemos acondicionado de manera muy confortable, porque, por otro lado, hay que pensar especialmente, en el bienestar de los buches (los bebés burritos). Su alimento es 100% ecológico, pasto natural y forraje o cereales procedentes de la agricultura ecológica.
Por último, recordad que nuestro compromiso con esta raza es pleno y de ahí nuestra relación permanente con ASZAL, que es el organismo encargado de expedir el pasaporte de todas nuestras burras y burros, donde se encuentra la información acerca de sus antepasados, genética, morfología, etc. Con nuestro trabajo también esperamos contribuir al mantenimiento sostenible de esta raza, en peligro de extinción desde 1987.
Arnold Schwarzeneggers Bodybuilding-Trainingshandbuch wird zerrissen hcg injektion online bestellen bodybuilding-mythen aufgedeckt. von david robson – körperbau körpertraining und bodybuilding kleidung.
Más adelante, os explicaremos cómo obtenemos la leche de las burras de manera sostenible, respetando por encima de todo a crianza de los pequeños burritos recién nacidos.
par Neatheauser | Août 2, 2019 | historia
Queridos amigos…
Al principio a nosotros también nos llamaba la atención aquello de la leche de burra. No estábamos acostumbrados a oír hablar de ese producto más que en historias lejanas de personas que vivieron otra época. Sin embargo, un día se nos ocurrió desempolvar todos aquellos cuentos e investigar por qué nuestros antepasados la usaban para cuidarse. No nos quedamos en las referencias históricas de Cleopatra o Popea, quisimos ir más allá y preguntar directamente a esas personas que la utilizaron, por qué la leche de burra era tan apreciada. Ahí fue cuando nos dimos cuenta de sus fantásticas propiedades y empezamos a darle forma al proyecto.
De esta manera, Neathea surge como un proyecto familiar en el que se ven involucradas varias generaciones, pues hemos pretendido continuar con los hábitos de nuestros antepasados (también farmacéuticos), que ya empleaban este producto en sus formulaciones tradicionales.

Dadas las reconocidas propiedades que aporta la leche de burra, con Neathea pretendemos desarrollar dos líneas de productos: la primera línea se trata de cosméticos ecológicos certificados elaborados con productos naturales que se comercializará bajo la marca Alba Natura y una segunda línea de complementos alimenticios que saldrá al mercado próximamente bajo el nombre de Biolactea.
Los productos cosméticos están pensados para satisfacer las necesidades de todas las personas, ya que hemos elaborado fórmulas para diferentes tipos de pieles: grasas-mixtas, secas, sensibles-atópicas, o maduras. Todos los ingredientes que empleamos provienen de la agricultura ecológica y los productos poseen el certificado Bio Inspecta, de la norma Bio Vida Sana, uno de los más reconocidos en el sector. Este sello garantiza que los ingredientes provienen de la agricultura ecológica y que los procesos de manipulación y fabricación se realizan conforme a la norma establecida.
Entre los principios activos que empleamos en nuestros productos no solo está la leche de burra, si no que hemos elegido los ingredientes naturales más eficaces para el cuidado de la piel, como el ácido hialurónico que tonifica y reafirma la dermis; aceites vegetales como el germen de trigo o almendras dulces que suavizan y regeneran; aceites esenciales como la lavanda, bergamota, geranio o azahar, que hidratan la piel de manera natural; hidrolatos de caléndula, té verde o tilo que aportan suavidad y las mantecas de coco, cacao y karité, que nutren la piel en profundidad.
Neathea desarrollará su actividad desde nuestra granja, situada en Sieteiglesias de Tormes. Allí criaremos a nuestras burras, obtendremos su leche y la procesaremos para obtener el producto final. Por otro lado, hemos firmado un acuerdo de colaboración con el Parque Científico de la Universidad de Salamanca para disponer de un laboratorio donde poder continuar con la labor de investigación que nuestra actividad requiere.
En la actualidad, Neathea está compuesta por un grupo de jóvenes emprendedores con un denominador común: desarrollar un proyecto bonito y sostenible, con el que queremos contribuir a mejorar nuestro entorno y promover una manera distinta de hacer las cosas y de ver la vida. Nuestro proyecto surge con una filosofía clara: hacer sentir bien a las personas a partir de un producto ancestral, combinado con el conocimiento y la innovación que nos aportan nuestros días.
Aunque la trayectoria “visible” de Neathea es muy corta, detrás hay más de dos años de trabajo intenso para estar aquí. Por eso, las primeras alegrías saben especialmente bien. Desde la Diputación de Salamanca, nos han otorgado recientemente el premio a mejor iniciativa emprendedora. Es un simple reconocimiento, pero nos da a entender que estamos haciendo las cosas bien y nos impulsa a seguir trabajando duro para conseguir nuestras metas.
Esperamos tener nuestros productos en el mercado en un plazo de dos meses. Hasta entonces, haremos que todo el mundo conozca la leche de burra para que, llegado el momento, pueda dejarse llevar por las fantásticas propiedades de este producto.
Finalmente, nos gustaría agradecer especialmente a todas aquellas personas que han apostado por este proyecto y que han trabajado tan duro para que a día de hoy sea una realidad.
Esperamos veros pronto!
par Neatheauser | Août 2, 2019 | historia
Neathea ya está en San Francisco (California, EEUU) disfrutando del premio obtenido en el programa “YUZZ” en la Universidad de Salamanca, la fase local de la VIII edición YUZZ (Banco Santander Universidades).
El pasado jueves pusimos rumbo a Silicon Valley! Mejor dicho… hasta allí viajó Elsa García, fundadora de Neathea, para sumergirse en el punto más caliente del emprendimiento mundial.
En este sensacional viaje, Elsa está compartiendo experiencias con los 53 ‘yuzzers’ ganadores de esta edición y tomando contacto con diversas empresas de innovación y tecnología, referentes internacionales como Google, Facebook, Airbnb o Uber.
El programa de actividades es de lo más completo, reuniones formativas, networking e, incluso, una masterclass de investigadores españoles en la Universidad de Stanford. El prestigioso empresario Steve Hoffman será su guía por la incubadora Founders Space y por la misma Universidad de Stanford.

Tras el viaje a Silicon Valey, participaremos en la gran Gala de los Premios Yuzz Awards 2017, cuando se darán a conocer los ganadores definitivos Santander Yuzz, quienes recibirán financiación para desarrollar sus ideas de negocio.
¡Cruzamos los dedos!
Estamos muy ilusionados y no podemos negar que nos encantaría estar entre los ganadores, pero, sin duda, el simple hecho de haber sido seleccionados para optar a los premios ha sido ya un regalo y un gran impulso para nuestro proyecto.
¡Mucha suerte a todos! Y sobre todo, ¡adelante con vuestros proyectos!